miércoles, 29 de febrero de 2012

BANDERA OFICIAL DE GUÁNICA



Luego de   haberse dotado a Guánica de su Escudo Oficial se comenzó a trabajar en la preparación de la Bandera Oficial de Guánica.  La  idea había  sido aceptada por un grupo de  instituciones   de  la comunidad guaniqueña y por el  propio   gobierno municipal.  La  misma había sido discutida y considerada  hacía  algún tiempo  por algunas instituciones y grupos.  Durante los años 1974 y 1975  la Cámara Júnior, con  el endoso  de la Hon. Asamblea  Municipal y el Centro Cultural, celebró una consulta-certamen con las otras instituciones y con la comunidad en general para  que  sometieran ideas o diseños para la  bandera de Guánica.
Un  total  de  diez (10) trabajos o ideas fueron sometidas por ciudadanos   e instituciones.  Participaron  los señores Hugo J.  Acosta, José E. Cordero, José Blancheró, César N. Pérez, Juan R.  Villa, la Prof. Rosalba  Flores, el  Sr.  Gumersindo  Irizarry  por   la  Logia   Benjamín Franklin, el Centro Cultural, la  Hon. Asamblea   Municipal y la Cámara Júnior.  Todos los trabajos fueron  sometidos al Instituto  de  Cultura Puertorriqueña para  su evaluación.  El  jurado  fue  constituido  por  los  académicos electos de  la Academia de   la  Historia, don Pedro  Puig Brull, doña   Luisa  Geigel  de Gandía y el Lcdo.  Roberto Beascoechea Lota.  Los  mismos  basándose  en las  reglas del certamen principalmente en la  simplicidad y   sencillez recomendaron el  siguiente diseño:  Cinco (5)  ondas azules y amarillas que simbolizan:
1.   La bahía de Guánica
2.  Los ríos  de  oro que discurrían por la región de Guánica, y
3.   El blasón personal de la Condesa de Camiña,   madre de Don Cristóbal de Sotomayor.

Dicho Laudo fue sometido a la Hon. Asamblea  Municipal y luego  de  su discusión, solicitaron incluir tres  símbolos o estrellas  que representaran las tres culturas y razas que  han dado forma al puertorriqueño.   Posteriormente y a solicitud del  Centro Cultural fue creada una comisión para  estudiar más a fondo el diseño final.   La misma  estaba integrada por miembros de la  Hon. Asamblea Municipal, La Cámara Júnior y el propio Centro Cultural.
Luego de   una  serie  de reuniones la comisión  recomendó por   unanimidad  incluir  al  fuerte  Caprón en  amarillo dentro  de una elipse azul sobre las ondas  azules y amarillas   en  lugar de  los tres símbolos o  estrellas.  La idea final  fue sometida  durante el mes de   noviembre de 1975 a la Hon. Asamblea Municipal y la misma fue  aprobada por unanimidad.  El  trabajo  de final de costura de la  primera  Bandera Oficial  de   Guánica fue obra de la Sra. Olivia Toro de García y el diseño del Fuerte Caprón fue trabajo del Sr. Héctor Luis Zapata.
En la noche del sábado 13 de marzo de 1976 en la plaza pública  en  ocasión de la celebración del  sexagésimo segundo  aniversario  de  la  independencia municipal  de Guánica, fue  entregada la Bandera Oficial  de Guánica al Hon. Alcalde Sr. Domingo  Bracero  Hernández por miembros de la  Cámara  Júnior  de Guánica.  El Hon. Alcalde a  su vez le hizo   entrega  de  la misma a la Hon. Asamblea Municipal y al propio pueblo.
El acto  fue amenizado por el Combo del Sur y el Cuarteto  del  Oeste, ambos  integrados  por  miembros de  la Policía de Puerto Rico.  Estuvieron presentes el Sr. Héctor Luis Zapata, Presidente del Centro Cultural, miembros del  gobierno  municipal y otras muy distinguidas  personalidades.   El Sr. Cándido García Collado, Presidente   de la  Cámara Júnior entregó certificados de  participación a las personas  que participaron en el diseño de la  bandera para el   pueblo de Guánica.  Actuó como Coordinador y Maestro de  Ceremonia  el  Sr. Pedro Juan  Vargas.  La bandera  fue  recibida  con muestras de aprobación y  el público se mostró muy complacido con la misma.















GOBIERNO MUNICIPAL DE GUANICA
OFICINA DE  LA ASAMBLEA
GUANICA, PUERTO RICO
RESOLUCION NÚM.  2
25 de noviembre de  1975


PARA DISPONER  LA ADOPCION DE LA BANDERA RECOMENDADA  POR EL INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA PARA EL  MUNICIPIO DE  GUÁNICA,  BASADA  EN  EL  CERTAMEN  AUSPICIADO POR LA CAMARA JUNIOR Y  EL CENTRO CULTURAL DE GUÁNICA, Y  PARAOTROS FINES.

POR CUANTO:  El Pueblo de Guánica está  celebrando jubilosamente el sexagésimo aniversario de su  fundación, sin que a esta fecha se haya adoptado oficialmente  una bandera que le sirva de distintivo comunal.
POR CUANTO:  La adopción, posesión y uso de la bandera contribuye  poderosamente  a estrechar lazos de  solidaridad y amistad entre los habitantes de esta  comunidad, tendiendo a la vez a vigorizar y a mantener  presentes todas y cada una de sus tradiciones históricas.
POR CUANTO;  El Instituto de Cultura Puertorriqueña con la  colaboración de la Cámara Júnior, el Centro  Cultural, la Logia Benjamín  Franklin, la Profesora  Rosalba Flores, los señores  Hugo Javier Acosta, José  Blancheró Muñoz, César  N.  Pérez, Juan  R. Villa, José E.  Cordero y Héctor Zapata, ha elaborado un anteproyecto de la  bandera de esta Municipalidad de Guánica, el que  merece la aprobación de este cuerpo Legislativo.
POR TANTO:  RESUELVASE  POR  LA ASAMBLEA  MUNICIPAL DE GUANICA, P.R.
Sección 1ra. :  Adoptar, como   por  la presente se  adopta como Bandera Oficial del Municipio de Guánica, la bandera que ha sido recomendaba por el Instituto de Cultura Puertorriqueña cuya descripción y justificación histórica y simbólica se ajusta a nuestra historia de Pueblo.
Sección 2da. :  Notificar al   Instituto de Cultura  Puertorriqueña que la bandera recomendada por ellos ha  sido adoptada oficialmente como la Bandera del Municipio de Guánica.
Sección 3ra. :  Que se envíe copia certificada de esta Resolución a las  Autoridades  Estatales y Municipales  correspondientes   para su conocimiento y  acción, así  como a la Secretaría de  Estado de Puerto Rico para su  registro y archivo.
Sección 4ta. :  Forma parte de esta Resolución un panfleto ilustrativo relacionado con los detalles históricos de la bandera.
Sección 5ta. :  Esta Resolución empezará a regir inmediatamente después de su  aprobación y la misma deroga  toda resolución, ordenanza o acuerdo que estuviere en conflicto con la presente.

Fdo. Andrés Cancel Figueroa
PRESIDENTE ASAMBLEA MUNICIPAL

CERTIFICADA:

Carmelo Ayala Ramírez
SECRETARIO AUDITOR MUNICIPAL
APROBADA EL DIA 26 de noviembre de 1975

Fdo. Domingo Bracero Hernández -   ALCALDE











Bandera de Guánica



Cinco ondas, azules y amarillas que:
  1. Representan la bahía de Guánica y viene a ser un fragmento del escudo Oficial de Guánica.
  2. Simboliza el territorio indígena de Guaynía, nombre indudablemente relacionado con el de Guánica y que Fernando Fernández de Oviedo, en su Historia General de las Indias, dice que significaba que por dicha región corrían varios ríos de oro.
  3. Recuerda el nombre de Tavara o Tábora, apellido materno de don Cristóbal de Sotomayor dado al pueblo por ser fundado junto a la bahía de Guánica, pues entre los blasones que se asignan al linaje Tábora oriundo de Portugal, figura uno que en el heraldista Santos Taveira describe así: "En campo de oro, Cinco fajas ondeadas de azul".
El fuerte Caprón sobre el pico de la montaña del mismo nombre a orilla de la bahía de Guánica y a una elevación de 140 metros (450 pies) sobre el nivel del Mar Caribe, domina casi todo el Municipio de Guánica y una gran extensión agrícola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario